No menu items!

    Zona arqueológica de El Hormiguero

    Cientos de zonas arqueológicas configuran el mapa de la cultura maya ancestral y cada una posee una belleza particular. Algunas son mundialmente conocidas como Chichén Itzá pero otras aún permanecen discretas en darse a conocer a los viajeros, una de ellas es El Hormiguero.

    Localizada hacia el sureste del Estado de Campeche, a 327 kilómetros de la ciudad capital, la zona arqueológica El Hormiguero promete un recorrido seductor desde el camino que lleva a ella, ya sea desde la ciudad de Campeche o vía Chetumal en Quintana Roo. Se llega a la población de Xpujil para tomar camino secundario hacia el sur, a la localidad de Eugenio Echeverría Castellot y posteriormente se toma un camino de terracería que te lleva a El Hormiguero.

     

    Esta antigua ciudad maya sorprende con sus edificios aún en pie. De entre ellos destaca el nombrado como Estructura II, un estilizado y monumental edificio que su fachada hace referencia a las fauces de un monstruo, y a su vez es entrada al inframundo. La decoración de esta estructura es muestra de la complejidad del pensamiento maya que intercala soluciones arquitectónicas con simbologías de deidades como Chaac, dios del agua.

     

     
     
     
     
     
    Ver esta publicación en Instagram
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     

    Una publicación compartida por Mexico original (@mexicooriginal.mx)

     

    Esta ciudad que pervivió por más de 600 años te invita a recorrerla entre sus caminos apretados por la selva. Y aunque son cerca de cien edificios los que conforman El Hormiguero, el visitante puede ver apenas una veintena de ellos, pues aún falta mucho por explorar.

    Los especialistas han identificado que su momento de mayor auge y construcción se ubica hacia los años 700 de nuestra era, y duraría un par de siglos, en que alrededor del año 950 la ciudad fue abandonada; posiblemente los pobladores migraron hacia la cercana ciudad de Becán, urbe que regía el poder político de la región. Aunque las investigaciones sobre El Hormiguero comenzaron en 1933, con su registro “moderno”, no es sino hasta 1984 que el Instituto Nacional de Antropología e Historia da inicio a una serie de estudios e intervenciones arqueológicas.

    Artículo siguiente

    Artículos relacionados

    Mirar el Popocatépetl

    Desde hace más que 500 años el volcán mexicano Popocatépetl, ha...

    Comentarios

    Más

    Mirar el Popocatépetl

    Desde hace más que 500 años el volcán mexicano...
    spot_img

    Mantente en contacto!

    Síguenos en Instagram